El 4 de mayo de 2025, después de tres años de investigación y desarrollo, Twin Oceans Research Foundation marcó por satélite con éxito a una hembra madura de tiburón martillo festoneado en las aguas costeras cercanas a Chame, Panamá. La llamamos Shannon Rain en honor a las tres noches de lluvia que culminaron con su marcaje.
Desde el momento en que se activó la marca, Shannon Rain empezó a transmitir por satélite valiosos datos de geolocalización cada vez que salía a la superficie. Era la primera vez que se hacía un seguimiento por satélite de un tiburón martillo festoneado a lo largo de esta ruta desde Panamá hasta el Corredor del Pacífico Oriental Tropical.
Su trayectoria se ha alineado con las teorías conocidas, pero no probadas hasta ahora, del movimiento estacional a través de la Dorsal de Cocos y el corredor submarino de montes submarinos que conduce hacia las Galápagos. Las actualizaciones de su ubicación muestran una clara trayectoria direccional, lo que refuerza la hipótesis de que los tiburones martillo nacidos en aguas panameñas o cerca de ellas forman parte de una población migratoria mayor que regresa a los lugares de agregación en alta mar y a los posibles lugares de apareamiento en torno a las islas Darwin y Wolf.
La ruta de Shannon Rain sugiere una migración intencionada e ininterrumpida, probablemente instintiva, posiblemente impulsada por las hormonas hacia las zonas de reproducción. El comportamiento en superficie, indicado por los enlaces ascendentes de las marcas, muestra patrones predecibles de salida a la superficie cada 1-2 días, a menudo durante las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde. Esto puede reflejar intervalos de descanso, comportamiento de navegación o regulación de la temperatura.
Los desplazamientos del tiburón también coinciden con patrones estacionales de afloramiento y floraciones de plancton, lo que permite comprender los posibles factores ecológicos de la migración.